Resincronizando los mandos de la Wii

Ayer por la tarde inesperadamente los tres mandos de la Wii de mi hijo dejaron de funcionar. Tras comprobar que no era un problema de pilas y al asegurarme mi hijo que no había pasado nada fuera de lo normal (caídas, …) con la Wii nos pusimos a buscar en la red información sobre este problema.

En la página WEB de Nintendo explican el procedimiento a seguir para resolver este problema que al aparecer es bastante común:

  1. Desconectar por unos minutos la Wii de la corriente eléctrica
  2. Encenderla y cuando aparece el primer mensaje en la pantalla sobre los riesgos para la salud pulsar ininterrumpidamente por unos 15-20 segundos el botón rojo que se encuentra encima de la ranura de la tarjeta SD de la Wii.
  3. Luego coger un mando de la Wii y pulsar el botón rojo (Sync) que está al lado debajo de donde van las pilas. Mientras mantego pulsado el botón rojo del mando pulso y suelto al mismo tiempo el botón rojo de la Wii. De ese modo se reinicia la sincronización. Los cuatro leds azules del mando parpandearán durante unos segundos y a continuación se queda sólo el primero encendido; señal de que vuelve a funcionar.
  4. Se repite el mismo procedimiento para los demás mandos
Sospecho que no será la última vez que ocurrirá esto, así que aquí queda documentado para cuando sea necesario

Cambiar el idioma desde la consola de Ubuntu

Pasos para cambiar el idioma en Ubuntu desde la consola.

/usr/bin/locale

me dice que idioma esta configurado en la máquina.

sudo aptitude install language-pack-es language-support-es

sudo dpkg-reconfigure locales

ubuntu@ip-10-56-54-13:~$ more /var/lib/locales/supported.d/local (Esto es lo que hay)

en_US ISO-8859-1

en_GB.UTF-8 UTF-8

 ubuntu@ip-10-56-54-13:~$ sudo nano -w  /var/lib/locales/supported.d/local (le añado el es_ES.UTF8 UTF-8)

es_ES.UTF-8 UTF-8

en_US ISO-8859-1

en_GB.UTF-8 UTF-8

sudo dpkg-reconfigure locales
 sudo /usr/sbin/locale-gen es_ES.UTF-8
 sudo /usr/sbin/update-locale LANG=es_ES.UTF-8
  export  LANG=»es_ES.UTF-8″
  /usr/bin/locale (Ya aparece el español)

Actualizar Java para Chrome

Después de una actualización de java que me entró por el ‘gestor de actualizaciones’ Chrome comenzó a mostrarme un aviso de «el complemento de java 6 se ha bloqueado porque no está actualizado». Aparecía un botón para actualizarla pero me llevaba a la página de descargas de Java  para que me bajase el binario correspondiente de la 6.0.24 (actual en ese momento).

La descargué. La ejecuté tras chmod 755 con   ./jre-6u24-linux-i586.bin

Me creo una carpeta que moví acto seguido al directorio correspondiente así:

mv jre1.6.0_24 /usr/java

Luego me fui a   cd  /opt/google/chrome/plugins/ y como el fichero libnpjp2.so apuntaba a:

libnpjp2.so -> /usr/java/jre1.6.0_21/lib/i386/libnpjp2.so

lo borre rm   libnpjp2.so y a continuación lo enlacé a:

ln -s /usr/java/jre1.6.0_24/lib/i386/libnpjp2.so libnpjp2.so

Reinicié Chrome y ya tenía la última versión de Java instalada. Me temo que esto volverá a pasar.

Agrandar un disco virtual (vmdk o vdi) de VirtualBox

Para ampliar (agrandar) un disco virtual de VirtualBox (usualmente vmdk o vdi) debemos proceder así:

a.- Si esta en vmdk lo primero es convertirlo en vdi. esto se hace desde la consola así:

VBoxManage clonehd –format VDI XP1.vmdk Windows_XP.vdi

b.- Comprobamos las características del nuevo disco clonado en formato vdi con:

VBoxManage showhdinfo  Windows_XP.vdi

La salida muestra esto:

 

golgito:/home/tonisoto/VirtualBox/XP1# VBoxManage showhdinfo  Windows_XP.vdi

UUID:                 3c263693-9bad-4ebf-8cd9-0755cb9f0139

Accessible:           yes

Logical size:         3500 MBytes

Current size on disk: 1827 MBytes

Type:                 normal (base)

Storage format:       VDI

Format variant:       dynamic default

In use by VMs:        XP1 (UUID: 21556a50-df2c-4a05-8a56-b294ade3f5e8)

Location:             /home/tonisoto/VirtualBox/XP1/Windows_XP.vdi

 

c.- Luego aumentamos el tamaño del disco físico al tamaño deseado así:
  VBoxManage modifyhd Windows_XP.vdi –resize 10240
Ahora ya mostrará esto:
 golgito:/home/tonisoto/VirtualBox/XP1# VBoxManage showhdinfo  Windows_XP.vdi
UUID:                 3c263693-9bad-4ebf-8cd9-0755cb9f0139
Accessible:           yes
Logical size:         10240 MBytes [Aumentó el tamaño]
Current size on disk: 1699 MBytes
Type:                 normal (base)
Storage format:       VDI
Format variant:       dynamic default
In use by VMs:        XP1 (UUID: 21556a50-df2c-4a05-8a56-b294ade3f5e8)
Location:             /home/tonisoto/VirtualBox/XP1/Windows_XP.vdi
 d.- Ahora tenemos que añadir este disco (Windows_XP.vdi) al anterior con el el que arrancábamos en Virtualbox (XP1.vdi) colocándolo como IDE Primario esclavo:
IDE primario maestro: XP1.dvi (en realidad ya podríamos eliminarlo y poner aquí el Windows_XP.dvi)
IDE Primario esclavo: Windows_XP.vdi
e.- Bajamos la ISO del Gparted-Live y configuramos el arranque del CD/DVD-ROM en primer lugar (luego el Harddisk) y para no tener que quemar la ISO del Gparted configuramos el CD en ‘Almacenamiento’ para que cargue esa ISO desde la carpeta del host donde está.
f.- Arrancamos de nuevo el Windows XP en virtualbox y se cargará el Gparted. Nos mostrá los  discos conectados. Hacemos un ‘Resize’ del Windows_XP.vdi para que ocupe todo el tamaño disponible. Nos aseguramos que tiene la etiqueta (flag) de boot y salimos de Gparted.
g.- Ya está. Sólo queda dejar como maestro el nuevo :
 IDE Primario maestro: Windows_XP.vdi
Cambiar el orden de arranque a: 1º Harddisk  2º CD/DVD-ROOM
Eliminar la vinculación del CD/DVD-ROOM a la ISO del Gparted y en su lugar vincularlo a la lectora
Borrar los *vdi’ que no utilicemos para que no ocupen espacio.
Actualizar lo necesario y tomar una instantánea.
Objetivo conseguido!